Caries en dientes de leche: causas, tratamiento y prevención

Cuando pensamos en caries, solemos asociarlas a los dientes permanentes. Sin embargo, la caries en dientes de leche es un problema muy común en la infancia y puede traer complicaciones si no se trata a tiempo. Aunque los dientes de leche son temporales, su salud es fundamental para el desarrollo de la dentición definitiva y la correcta alimentación, fonación y autoestima de los niños.

Desde Clínica Dental Salvador García te explicamos todo lo que tienes que saber sobre las caries en este tipo de dientes.

¿Qué son las caries en los dientes de leche?

Las caries en dientes de leche, también conocidas como caries de biberón o caries de la infancia temprana, son lesiones en el esmalte dental causadas por bacterias que generan ácidos tras metabolizar los azúcares de los alimentos. Estos ácidos destruyen el esmalte y pueden llegar a capas más profundas del diente, provocando dolor, infecciones y problemas en el desarrollo de los dientes permanentes.

Causas de la caries en dientes de leche

Las principales causas de caries en dientes de leche son:

  • Mala higiene bucal infantil: No cepillar correctamente los dientes del bebé o niño favorece la acumulación de placa bacteriana.
  • Consumo excesivo de azúcares: Especialmente en biberones con leche azucarada, zumos industriales, refrescos o alimentos ultraprocesados.
  • Uso prolongado del biberón o chupete impregnado en azúcar o miel: Sobre todo antes de dormir, cuando la producción de saliva disminuye.
  • Transmisión de bacterias de los padres: Al soplar la comida, compartir cubiertos o limpiar chupetes con la boca, se transmiten las bacterias causantes de caries.
  • Esmalte más delgado en dientes temporales: Esto hace que sean más vulnerables y que la caries avance con mayor rapidez.

¿Por qué es importante tratar la caries en los dientes de leche?

Muchas personas creen que al ser dientes temporales no necesitan tratamiento. Sin embargo, las caries en dientes de leche pueden producir:

  • Dolor intenso: Dificultad para masticar, alimentarse y dormir.
  • Infecciones dentales: Que pueden afectar a los dientes permanentes que se están formando bajo los de leche.
  • Problemas en la dentición definitiva: Como dientes mal posicionados por la pérdida prematura de piezas temporales.
  • Alteraciones en el habla: Por la falta de dientes en el momento adecuado del desarrollo fonético.
  • Impacto emocional: Miedo al dolor y baja autoestima si los dientes están muy dañados o tienen mal aspecto.

Por ello, sí se deben tratar las caries en dientes de leche para evitar complicaciones en la salud oral y general de los niños.

Tratamiento de la caries en dientes de leche

El tratamiento de la caries en dientes de leche depende del grado de afectación:

  • Caries incipiente: En sus fases iniciales, se pueden aplicar barnices de flúor para remineralizar el esmalte y frenar su avance.
  • Caries moderada: Si ya existe cavidad, es necesario realizar un empaste dental eliminando la caries y restaurando la pieza con materiales biocompatibles y estéticos.
  • Caries profunda o con infección: Si la caries ha llegado al nervio, puede requerirse una pulpotomía (tratamiento de la pulpa dental en dientes temporales) o, en casos muy avanzados, la extracción de la pieza para evitar infecciones mayores.

En Clínica Dental Salvador García, los tratamientos se realizan siempre de forma indolora y con técnicas adaptadas a la odontopediatría, generando confianza y tranquilidad tanto en los pequeños como en sus padres.

Prevención de la caries en dientes de leche

La mejor solución para las caries es su prevención. Algunas recomendaciones clave son:

  • Higiene desde el primer diente: Limpiar los dientes de leche desde su erupción, con cepillos y pastas fluoradas infantiles.
  • Visitar al dentista antes del primer año: Así se reciben pautas preventivas y se detectan posibles problemas a tiempo.
  • Evitar el uso prolongado de biberón y chupete con azúcar: Especialmente antes de dormir.
  • Buena alimentación: Reducir el consumo de azúcares, zumos industriales y alimentos ultraprocesados.
  • Uso de flúor adecuado: Según indicación del dentista para fortalecer el esmalte dental.
  • No compartir utensilios: Evita la transmisión de bacterias cariogénicas de los adultos al niño.
  • Enseñar buenos hábitos de cepillado: Desde pequeños, para que los asuman como parte de su rutina diaria.

¿Qué hacer si ves un diente de leche picado en tu hijo?

Si detectas un diente de leche picado, manchas marrones o negras, cavidades o si tu hijo indica dolor al comer alimentos dulces o fríos, es fundamental acudir al dentista lo antes posible. Un diagnóstico temprano permitirá aplicar tratamientos menos invasivos y prevenir complicaciones mayores.

Las caries en los dientes de leche no deben ignorarse. Afectan a la salud oral, al desarrollo de la dentición definitiva y al bienestar general de los niños. En Clínica Dental Salvador García, nuestro equipo de odontopediatría cuida la salud bucodental de los más pequeños con profesionalismo y cercanía, para que crezcan con sonrisas sanas y seguras.

Si tu hijo presenta caries en sus dientes de leche, no dudes en contactarnos para una revisión y tratamiento personalizado. Una sonrisa sana en la infancia es la base de una sonrisa bonita y saludable en la vida adulta.