La diabetes y la salud bucal están estrechamente relacionadas. Las personas con diabetes no solo deben controlar sus niveles de glucosa en sangre, también necesitan prestar especial atención a su boca. Esto se debe a que la diabetes aumenta el riesgo de desarrollar problemas dentales y de encías.
Desde Clínica Dental Salvador García explicamos cómo afecta la diabetes a la salud oral, qué complicaciones puede causar y cómo prevenirlas con un buen cuidado e higiene bucodental.
Cómo afecta la diabetes a la salud bucal
La diabetes es una enfermedad que altera la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa. Cuando los niveles de azúcar en sangre no están bien controlados, las defensas bajan y la boca se vuelve más vulnerable a bacterias e infecciones.
Algunas consecuencias frecuentes son:
- Mayor riesgo de enfermedad periodontal: inflamación y sangrado de encías.
- Cicatrización más lenta después de procedimientos dentales.
- Sequedad bucal debido a la menor producción de saliva.
- Más probabilidad de caries e infecciones.
Esto significa que la diabetes y los problemas de salud bucal suelen ir de la mano si no se siguen buenos hábitos de higiene.
Principales problemas dentales en personas con diabetes
Existen diferentes afecciones que aparecen con más frecuencia en pacientes diabéticos:
1. Enfermedad periodontal
La diabetes aumenta la probabilidad de desarrollar gingivitis y periodontitis, que dañan el tejido de las encías y el hueso que sostiene los dientes. Si no se trata, puede provocar pérdida dental.
2. Sequedad bucal (xerostomía)
El bajo flujo de saliva favorece la acumulación de bacterias, lo que incrementa el riesgo de caries y mal aliento.
3. Infecciones orales
Las personas con diabetes tienen más facilidad para sufrir infecciones como la candidiasis oral, causada por un hongo.
4. Cicatrización lenta
Tras extracciones, implantes u otros tratamientos dentales, el tiempo de recuperación puede ser más largo.
5. Mayor riesgo de caries
Los altos niveles de glucosa en saliva alimentan las bacterias que dañan el esmalte dental.
Señales de alarma en la salud bucal si tienes diabetes
Es importante prestar atención a los siguientes síntomas:
- Encías inflamadas, rojas o que sangran con facilidad.
- Movilidad o separación entre dientes.
- Dolor al masticar.
- Sequedad persistente en la boca.
- Aparición de manchas blancas o aftas recurrentes.
Si notas alguno de estos signos, lo recomendable es acudir al dentista cuanto antes para recibir el tratamiento adecuado.
Prevención: cómo cuidar la salud bucal si tienes diabetes
La prevención es la clave para evitar complicaciones. Estos consejos ayudan a mantener una buena salud oral:
- Controlar los niveles de glucosa en sangre. Una diabetes bien controlada reduce el riesgo de infecciones.
- Cepillarse los dientes al menos dos veces al día con pasta fluorada.
- Usar hilo dental o cepillos interdentales para eliminar restos de comida.
- Evitar el tabaco, ya que aumenta el riesgo de enfermedad periodontal.
- Mantener una dieta equilibrada y baja en azúcares.
- Beber agua con frecuencia para prevenir la sequedad bucal.
- Realizar visitas regulares al dentista para revisiones y limpiezas profesionales.
Un buen control tanto médico como dental ayuda a reducir complicaciones y mejora la calidad de vida.
Tratamientos dentales en pacientes con diabetes
Los tratamientos dentales en personas con diabetes requieren cuidados especiales, pero se pueden realizar con seguridad si se toman precauciones:
- Antes de una extracción o cirugía, el dentista valorará el nivel de glucosa para evitar infecciones y favorecer la cicatrización.
- En casos de enfermedad periodontal, se aplican tratamientos de limpieza profunda y, si es necesario, antibióticos.
- Para combatir la sequedad bucal, pueden recomendarse enjuagues específicos o geles humectantes.
- Es fundamental un seguimiento cercano tras implantes u otros tratamientos invasivos.
En general, con un buen control de la diabetes y una adecuada planificación, los tratamientos dentales ofrecen resultados satisfactorios.
Importancia de la colaboración entre paciente, médico y dentista
El cuidado de la salud bucal en personas diabéticas no debe hacerse de forma aislada. La colaboración entre el médico endocrino y el dentista es esencial para garantizar un tratamiento seguro.
El paciente también juega un papel activo. Debe informar siempre sobre su estado de salud y los medicamentos que toma, para que el equipo pueda ajustar el plan de cuidados.
La diabetes y la salud bucal están íntimamente conectadas. Tener la glucosa bajo control, mantener una higiene oral adecuada y acudir con regularidad al dentista son pasos clave para prevenir complicaciones.
En Clínica Dental Salvador García contamos con especialistas en odontología y salud bucodental que entienden las necesidades específicas de los pacientes con diabetes. Nuestro objetivo es ayudarte a mantener una boca sana, reducir riesgos y mejorar tu bienestar general.