Protocolo de desinfección y esterilización en odontología

Limpieza, desinfección y protocolo en clínicas dentales

El protocolo de limpieza y desinfección de un centro odontológico se realiza mediante el proceso de asepsia y esterilización del instrumentos y mobiliario con los que se trabaja en consulta. En una clínica dental todos los utensilios sanitarios no desechables que están en contacto directo con el paciente, deben someterse a un proceso de esterilización después de cada uso.

Desde Clínica dental Salvador os queremos dar a conocer cuáles son los procedimientos y protocolo de limpieza y desinfección que realizamos a diario para garantizaros la mayor seguridad frente a transmisión de enfermedades.

Tips de limpieza y desinfección en una clínica dental

  • Desinfectar el material tras su uso
  • Preparar el instrumental antes de la
    intervención
  • Desinfectar y airear la consulta al
    terminar
  • Tira los materiales desechables
  • Ventilar la sala durante la intervención
     

Pasos para desinfectar los instrumentos:

La boca contiene numerosos gérmenes y bacterias, por ello es fundamental seguir el protocolo y garantizar que todo el instrumental que se haya utilizado con el paciente esté esterilizado, para impedir el contagio de microorganismos.

  1. Recogida y transporte: el instrumental debe ser recogido y transportado llevando siempre los equipos de protección individual adecuados y utilizando envases aptos para proteger el producto.
  2. Descontaminación: los aparatos deben sumergirse con una solución química desinfectante, teniendo cuidado de respetar rigurosamente la concentración.
  3. Lavado: cada utensilio utilizado debe limpiarse con cepillos suaves ya que es importante eliminar posibles restos de sustancias orgánicas e inorgánicas. El lavado puede hacerse manualmente o utilizando el equipo de ultrasonido.
  4. Aclarado: es imprescindible aclarar con agua para eliminar cualquier resto de desinfectante.
  5. Secado: esta fase debe realizarse con cuidado, ya que un instrumento húmedo podría perjudicar el proceso de esterilización que se realiza a posteriori.
  6. Envasado: consiste en introducir los productos sanitarios en un envase estéril cuya finalidad es conservar la esterilidad del instrumental hasta su utilización.
  7. Autoclave: el material se introduce en autoclave y se esteriliza seleccionando el programa adecuado ya que en esta fase se desactivan definitivamente todos los microorganismos.
  8. Conservación: al final del ciclo de esterilización es importante prestar atención a que en el material no haya restos de humedad. Después es posible guardar todos los productos sanitarios en lugares secos y cerrados para su uso en otros pacientes.

Durante todas las fases del proceso de desinfección y esterilización es muy importante llevarlos equipos de protección individual – EPI (bata desechable, gorro, mascarilla, gafas/visera, guantes).

Nuestro equipo está muy concienciado sobre este procedimiento, ya que en una clínica dental todos los productos sanitarios que están en contacto directo con el paciente y que pueden causar sangrado o pequeñas lesiones, deben someterse a un proceso de esterilización.

Deja un comentario