Conoce el proceso de los brackets mes a mes

Si hablamos de brackets es importante centrarse en el tratamiento de  ortodoncia, que es la especialidad de la rama de la odontología que se ocupa de alinear los dientes y la mordida  de nuestra boca.

Con estos tratamientos los pacientes que acuden a nuestra consulta consiguen una boca además de sana,  con mayor estética y mejor funcionalidad.

Como bien sabes, los brackets forman parte de los aparatos de ortodoncia tradicional, actúan como si fuesen asas o soportes que sostienen los alambres que son los encargados de ir moviendo los dientes hasta que ocupen la posición deseada. Son pequeños cuadrados metálicos que van unidos directamente a la parte delantera del diente.

Proceso de los brackets mes a mes

La colocación de los brackets pasa por una serie de etapas que generalmente se programan de forma periódica.

Para lograr resultados positivos, estas son las fases en el tratamiento de ortodoncia con brakets

  • Proceso
    de estudio. Antes de empezar con el tratamiento, hay que
    realizar un estudio, ya que cada paciente presenta un diagnóstico diferente. Es
    una de las fases más importantes de todo el proceso. En ella el odontólogo valora
    las patologías a corregir con la ortodoncia. Para poder evaluar el caso será
    necesario realizar un escáner intraoral, para realizar un diagnóstico preciso
    con la impresión tridimensional de la boca.
  • Fase
    activa. En este paso empieza la nivelación y alineamiento de los dientes
    para crear armonía en ellos. Es una fase mensual en la que los pacientes
    deberán acudir puntualmente a sus visitas programadas y en las que el
    especialista realizará los ajustes necesarios para que el tratamiento se
    desarrolle con éxito. Esta etapa puede durar entre 6 u 8 meses, pero esto va a
    depender de cada paciente. Una vez colocados los brackets, será importante seguir una dieta blanda, evitando la
    ingesta de alimentos duros o pegajosos que puedan romper o que hagan que se
    desprendan de los dientes.  
  • Corrección
    de la mordida. En este proceso se persigue mejorar la mordida
    del paciente y encajar los dientes a su posición correcta. Aquí es donde se
    colocarán las gomas o elásticos.
  • Cierre
    de espacios dentales. En esta fase el especialista empezará a
    corregir y cerrar los espacios que tengan los dientes y es donde se aprecian
    los verdaderos progresos.
  • Acabado. Desde
    que se ha iniciado el período hasta su finalización, las piezas dentales ya
    deberían de estar alineadas correctamente, el ortodoncista valorará si la
    mordida ya se encuentra en una posición correcta.
  • Retirada
    de los brackets. Si el objetivo ha sido alcanzado y tus dientes
    están perfectos, hemos llegado a la última fase. Se empezarán a retirar los brackets para dar paso a la fase de
    retención, que es igual o más importante que el resto del tratamiento.
  • Retención.
    Nuestros dientes no se nos moverán y quedarán en la misma posición. Para ellos
    nuestra recomendación es el uso de un retenedor fijo (permanente) y uno
    removible, destinado para uso nocturno.

Si te preocupa la estética dental de tu boca, solicita una cita en nuestra clínica dental. En Clínica Dental Salvador García te ayudamos a que luzcas la mejor de tus sonrisas.

¡Llámanos!

Deja un comentario